martes, 27 de mayo de 2014

Leyenda

Leyenda
Urbana de Guayaquil
Victor Emilio Estrada y el pacto con el demonio
Dice que el expresidente del Ecuador, Victor Emilio Estrada, hizo un pacto con el diablo, para que lo proveyera de una gran fortuna a cambio, cuando muriera, el mismo vendria a su tumba a llevarselo.
Para que el demonio no lograra su proposito Victor Emilio Estrada construyo una tumba de cobre. Al morir fue enterrado en su tumba de cobre, una de las mas grandes del sementerio de Guayaquil. e l demonio quiso llevarse su alma al infierno como habian pactado, pero la en vista de que no pudo, este lo maldijo dejo varios demonios de custodios fuera de su tumba para que lo vigilaran y no le dejaran descansar en paz.Desde ese dia Victor Emilio Estrada no descansa en paz y toda las noches sale a las 20h00 con su sombrero de copa y su traje de gala por la puerta uno del cementerio de Guayaquil, a conversar con las personas que se detenian a coger el bus en la parada.
Un hombre privado que se convirtió, sin buscarlo, en hombre público por la fuerza de su personalidad, recibió muchos honores luego de su muerte a través de monumentos erigidos en varios lugares. 

Una de las principales avenidas de la Ciudad de Guayaquil, Ecuador, lleva su nombre.

                                                                        Nació en Guayaquil el 22 de mayo de 1891
                                                                     Falleció en Guayaquil el 21 de febrero de 1954


Plata y Bronce

Resumen 
Plata y Bronce
Lujuria, poder, dinero, mentira, maledicencia, amor, abuso, venganza, justicia están presentes enla novela de Chaves. Plata y bronce es más que una novela romántica; es una mirada profunda ala realidad Ecuatoriana. Uno de los rasgos más significativos de la novela está dado por el carácterhumano de sus personajes, por sus (naturales) contradicciones, por la manera de afrontar susrelaciones con los demás.
 En ambas novelas, el personaje principal es una joven y bella mujer, el orgullo de los labriegos. Manuela, laprotagonista de Plata, es más humana que Wuata Wuara. La india de Arguedas, es la virtudpersonificada, el ideal indígena de belleza, bondad y obediencia; de lealtad completa a los suyos aal concepto de raza del autor. Para Wuata Wuara su raza, su amado Agiali, los labriegos, sumundo y sus labores, son lo único que existe. Aun cuando se rebela contra el abuso del patrón,Wuata Wuara, al igual que los demás indios, permanece en su mundo y desde ese contexto seaproxima a la relación con los patrones. Cuando los patrones la violan, la redención de WuataWuara
-si así puede decirse
-está en su muerte: lucha por su integridad (en el sentido completode la palabra) hasta la muerte. Manuela, en cambio, es marcadamente diferente. Quizá se podríadecir que la virtud de Wuata Wuara hace de la humanidad de Manuela una prostituta.
Manuela, la muchacha más bella de “El Rosedal,” propiedad de los Covadonga, es acosada por elpatrón, el “niño Raúl,” a quien
-de palabra y acción, mas no emocionalmente
rechazaconstantemente. Lo que en un principio es solamente una correría más del patrón, cambia: RaúlCovadonga se enamora de Manuela.
El “patrón blanco su mercé” se enfrenta a la cuestión de su amor por una india, una mujer de otra raza, una sierva, una persona a quien no ve como unigual. Aun cuando desea poseer (sexualmente) a la muchacha, se domina en tanto desea queManuela se le entregue voluntariamente. La persecución de Manuela no pasa desapercibida paralos demás: su padre, Gregorio, y su novio, Venancio, están disconformes con la situación y juranvengarse en caso de que el patrón abuse de la joven.El dilema, que enferma a Raúl, no es tal para su primo, Hugo Zamora, quien lo visita de lacapital. Para Hugo, Manuela es simplemente otra india. Al igual que las cholas del pueblo, o aúnla maestra, está a su disposición. Una noche, cuando Raúl y Hugo invitan a dos cholas, Rita yMatilde, y la maestra Celina, a la hacienda. Celina, quien rechaza los avances amorosos de los dosprimos, se va, dejando a las otras dos. Mientras Hugo, Rita y Matilde comparten su borrachera,Raúl hace llamar a Manuela, a quien viola. Gregorio, que sospechaba del patrón, ve todo desde laventana tras la cual espiaba. Junto con Venancio y otros, traman vengarse.A la mañana siguiente Raúl busca nuevamente a Manuela, e intenta seducirla prometiéndole llevarla consigo a Quito. La muchacha, que está enamorada (de antes) del patrón, se enfrenta alos códigos de su raza, a sus propios sentimientos y al abismo que la separa de Raúl. Su dilema esde corta duración: Raúl le ofrece llevarla como sirvienta-amante, no como su pareja. Destrozadapor el rechazo, obedece las órdenes de su padre y regresa a la choza.
Fernando Chavez. Novelista, ensayista y periodista. Es quien por primera vez escribe en el Ecuador una novela con temática indigenista.
Opinion Personal:Es una obra literaria muy hermosa donde relata hechos de amor sobre el patron Raul y una India llamada manuela y llega a un final muy tragico. 

lunes, 26 de mayo de 2014

El niño con el pijama de rayas

EL NIÑO CON EL PIJAMA DE RAYAS

Bruno, de ocho años, es el hijo mimado de un oficial nazi.Muerto de aburrimiento y atraído por la curiosidad, Bruno hace caso omiso a lo que su madre le dice. No debe ir más allá del jardín bajo ninguna circunstancia. Pero el no le hace caso y se dirige hacia la 'granja' que ha vislumbrado en la distancia. Allí conoce a Shamuel, un chico de su edad que vive una extraña y paralela existencia al otro lado de una alambrada. El encuentro de Bruno con el chico del pijama de rayas le lleva a adentrarse de la forma más inocente en el mundo de adultos que les rodea.
Sale por una ventana y corre por el bosque muy feliz derepente se detiene y observa muchas rejas en el camino y ve a un niño con una pijama de rayas y este se acerca y le dice su nombre shamuel y el mismo le pide comida.
Bruno se hace amigo de Pavel, que trabaja en la cocina. Se trata de un triste pinche de cocina que viste un pijama de rayas debajo del delantal. Mientras su madre está ausente de la casa, Bruno se cae del columpio del jardín y se hace un corte en la rodilla. Y es Pavel quien le cura la herida. Pavel le dice a Bruno que se dedicó a la práctica de la medicina y esboza una sonrisa cuando el niño le dice que no debía ser muy bueno si necesitaba practicar.Bruno está tan contento de haber encontrado alguien de su edad con quien jugar, que empieza a visitar todos los días a Shmuel, su nuevo amigo, sin decirle nada ni a sus padres ni a su hermana.
En las semanas siguientes, Bruno empieza a estar cada vez más inquieto por lo que ve y lo que escucha en casa y por lo que descubre en su vida secreta junto a la alambrada con Shmuel. Mientras su tutor le dice que los judíos son la encarnación del mal, su vínculo con Shmuel se va haciendo cada vez más fuerte. Es testigo de la brutal paliza que Pavel, el pinche de cocina, sufre a manos del imprevisible teniente Kotler. Además, su madre ha comenzado a darse cuenta de algunas cosas después de que una broma de muy mal gusto del joven teniente revele la verdadera fuente del nauseabundo humo que sale de las chimeneas del campo. Bruno también se siente algo confuso por los cambios que está sufriendo su hermana que, influenciada por las lecciones de su tutor y por la atracción que siente por el teniente Kotler, ha forrado las paredes de su habitación con propaganda nazi. El ambiente cada vez más enrarecido de su casa, junto con las historias que le cuenta Shmuel hacen que Bruno se pregunte si está sucediendo algo siniestro al otro lado de la alambrada, y si su padre es realmente el buen hombre que siempre había creído.
Bruno se sorprende al ver a Shmuel limpiando la cristalería en su casa y le da un bizcocho, pero el teniente Kotler les sorprende juntos y acusa a Shmuel de robar comida. En lugar de defender a su amiguito del arrogante soldado, Bruno le dice al teniente Kotler que nunca había visto a Shmuel. Más tarde, atormentado por los remordimientos, Bruno visita varias veces la alambrada para pedir perdón a su amigo, pero el niño con el pijama de rayas no aparece. Cuando Shmuel vuelve por fin, su cara está marcada por una terrible herida causada por el puño del teniente Kotler, y Bruno siente una profunda lástima por él. Sin embargo, Shmuel le perdona y reanudan su amistad.
Mientras tanto, la relación entre la madre y el padre de Bruno se ha vuelto tan tirante que su padre decide enviar a su familia a casa de una tía que vive en Heidelberg. El traslado, que Bruno había deseado desesperadamente desde que llegaron, es un duro golpe para él, ya que se da cuenta de que tendrá que separarse de su nuevo mejor amigo.
En uno de sus últimos encuentros, Bruno se entera de que el padre de Shmuel lleva tres días sin aparecer. Bruno promete ayudar a su amigo a buscar a su padre. Le parece una buena oportunidad para compensarle por haberle traicionado ante el teniente. El día del traslado a Heidelberg, Bruno se escapa para ver a Shmuel cargado con una pala y listo para embarcarse en una última aventura. Pero una vez que cruza la alambrada, Bruno se ve inmerso en una espeluznante carrera que decidirá su destino, el de su amigo y el de los inocentes que hay al otro lado de la alambrada.

 OPINION PERSONAL

La pelicula el niño con el pijama de rayas nos hace mucho de ver porque es una pelicula  que nos muestra la crueldad y la injusticia que se cometia en Berlin y nos da a reflexionar que todos somos iguales y no somos distintos solo porque seamos o pertenescamos a otra religion o seamos de otro color incluso no merecian ser tratados comos unas simples cosas  las cuales  se puede votar o incluso matar debemos aprender a respetar las creencias y ideas de los demas.