Resumen
Plata y Bronce
Lujuria, poder, dinero, mentira, maledicencia, amor, abuso, venganza, justicia están presentes enla novela de Chaves. Plata y bronce es más que una novela romántica; es una mirada profunda ala realidad Ecuatoriana. Uno de los rasgos más significativos de la novela está dado por el carácterhumano de sus personajes, por sus (naturales) contradicciones, por la manera de afrontar susrelaciones con los demás.
En ambas novelas, el
personaje principal es una joven y bella mujer, el orgullo de los labriegos. Manuela, laprotagonista de Plata, es más humana que Wuata Wuara. La india de Arguedas, es la virtudpersonificada, el ideal indígena de belleza, bondad y obediencia; de lealtad completa a los suyos aal concepto de raza del autor. Para Wuata Wuara su raza, su amado Agiali, los labriegos, sumundo y sus labores, son lo único que existe. Aun cuando se rebela contra el abuso del patrón,Wuata Wuara, al igual que los demás indios, permanece en su mundo y desde ese contexto seaproxima a la relación con los patrones. Cuando los patrones la violan, la redención de WuataWuara
-si así puede decirse
-está en su muerte: lucha por su integridad (en el sentido completode la palabra) hasta la muerte. Manuela, en cambio, es marcadamente diferente. Quizá se podríadecir que la virtud de Wuata Wuara hace de la humanidad de Manuela una prostituta.
Manuela, la muchacha más bella de “El Rosedal,” propiedad de los Covadonga, es acosada por elpatrón, el “niño Raúl,” a quien
-de palabra y acción, mas no emocionalmente
rechazaconstantemente. Lo que en un principio es solamente una correría más del patrón, cambia: RaúlCovadonga se enamora de Manuela.
El “patrón blanco su mercé” se enfrenta a la cuestión de su amor por una india, una mujer de otra raza, una sierva, una persona a quien no ve como unigual. Aun cuando desea poseer (sexualmente) a la muchacha, se domina en tanto desea queManuela se le entregue voluntariamente. La persecución de Manuela no pasa desapercibida paralos demás: su padre, Gregorio, y su novio, Venancio, están disconformes con la situación y juranvengarse en caso de que el patrón abuse de la joven.El dilema, que enferma a Raúl, no es tal para su primo, Hugo Zamora, quien lo visita de lacapital. Para Hugo, Manuela es simplemente otra india. Al igual que las cholas del pueblo, o aúnla maestra, está a su disposición. Una noche, cuando Raúl y Hugo invitan a dos cholas, Rita yMatilde, y la maestra Celina, a la hacienda. Celina, quien rechaza los avances amorosos de los dosprimos, se va, dejando a las otras dos. Mientras Hugo, Rita y Matilde comparten su borrachera,Raúl hace llamar a Manuela, a quien viola. Gregorio, que sospechaba del patrón, ve todo desde laventana tras la cual espiaba. Junto con Venancio y otros, traman vengarse.A la mañana siguiente Raúl busca nuevamente a Manuela, e intenta seducirla prometiéndole llevarla consigo a Quito. La muchacha, que está enamorada (de antes) del patrón, se enfrenta alos códigos de su raza, a sus propios sentimientos y al abismo que la separa de Raúl. Su dilema esde corta duración: Raúl le ofrece llevarla como sirvienta-amante, no como su pareja. Destrozadapor el rechazo, obedece las órdenes de su padre y regresa a la choza.
Fernando Chavez. Novelista, ensayista y periodista. Es quien por primera vez escribe en el Ecuador
una novela con temática indigenista.
Opinion Personal:Es una obra literaria muy hermosa donde relata hechos de amor sobre el patron Raul y una India llamada manuela y llega a un final muy tragico.